
Tal día como hoy nacía una de las figuras más importantes de la historia del hombre, que pasó a la inmortalidad tanto por sus creaciones, como por sus pensamientos, un día como hoy de 1452 nacía en Vinci, un pequeño pueblo de la toscana, el gran Leonardo.
Leonardo fue un hijo ilegítimo, su padre Piero que era notario en Florencia, lo tuvo fuera del matrimonio con una campesina llamada Caterina.
Leonardo fue criado en Vinci, jugando y disfrutando de todo lo que la naturaleza le ofrecía, ya desde pequeño tuvo una curiosidad unas ansias de saber sorprendentes.
Su padre se lo llevo a Florencia cuando era niño para criarlo, sabiendo que no podía seguir la estela de su familia por ser ilegítimo, decidió llevarlo al taller de su amigo Andrea del Verrochio a la edad de 14 años, Leonardo fue aceptado por la gran belleza de sus dibujos.
En el taller aprendió todos los fundamentos de la escultura, la pintura, matemáticas, dibujo y pronto el joven Leonardo empezó a destacar. Existe una leyenda escrita por Giorgio Vasarí en su biografía de los artistas del renacimiento donde nos dice que en la obra El Bautismo de Cristo (1472) que trabaja junto a su maestro Verrochio, el Joven Leonardo pinta el ángel de la izquierda con tanta sutileza y dulzura que el propio maestro al ver que había superado por su alumno, dejó de pintar para siempre.
Leonardo pronto se independizaría de su maestro y empezaría a recibir encargos, una de sus primeras obras es la Anunciación (1472), donde ya vemos esa mirada realista y científica de la naturaleza, tanto en el Ángel con alas de Pájaro como en el anamorfismo de la virgen en la mano por la ubicación de la obra.
Muchas de las obras de Leonardo se encuentran inconclusas, como la «Adoración de los Magos´´ (1481) Leonardo se consideraba más un científico que un pintor, ya que era un hombre inquieto con ansias de saber y experimentar, y eso se ve en su pintura, donde entrelaza el arte y la ciencia. Después de ser rechazado por la familia Medici decide escribir una carta a la corte de Ludovico Sforza en Milán para trabajar como ingeniero.
De este periodo destacan sus investigaciones para maquinas de guerra, estudios anatómicos, pero también pinturas de gran belleza, como «La virgen de las Rocas´´(1486) y «La dama del Armiño´´(1490), que se trata de un retrato de Cecilia Gallerani, la cual era la amante de Ludovico.
Durante la estancia de Leonardo en Milán pinto una de las obras culmen del Renacimiento y de la historia del arte, «La ultima cena´´ (1495).
Cuando los franceses invadieron Milán, Leonardo pasó unos años en Florencia, donde forjó una enemistad artística con Miguel Ángel, y realizó la pintura más conocida de la historia del arte, La Gioconda (1503) donde perfecciona su famoso sfumato, y esa sonrisa enigmática de la retratado que se ha identificado como Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, aunque hay muchas hipótesis en este cuadro. Leonardo jamás se separaría de esta pintura, incluso llevándosela a Francia
Los últimos años de Leonardo los pasó en Amboise en la corte de Francisco I, donde falleció a la edad de 67 años en 1519.
Obras:
Tavola Lucana, posible autorretrato de Leonardo, Museo de la Antigua Gente de Lucania, Italia.
Mona Lisa o Gioconda (1503), Museo del Louvre, Paris
El Bautismo de Cristo (1472) Galeria Uffizzi, Florencia
Adoración de los Magos (1481)
Dibujos del Códice Madrid, Biblioteca Nacional, España




Texto de Mario Vecino. Historiador del Arte