Rafael Sanzio

«Cuan generoso y benigno se muestra a veces el cielo al acumular en una sola persona las infinitas riquezas de sus tesoros y de todas las gracias y las dotes más raras; claramente puede verse en el caso del excelente no menos que gracioso Rafael Sanzio de Urbino» (Vasari, 1568)
Así describía el historiador Giorgio Vasari a uno de los pintores más importantes de la historia del arte, que nacía y casualmente moría tal día como hoy de 1483.
Rafael nace en Urbino y fue criado por su padre, Giovanni Santi, quien era un modesto pintor de la Corte del Duque. Su madre, Magia Di Battista Di Nicola Ciarla, falleció cuando él era muy pequeño y su padre cuanto el artista tenía 11 años, por lo cual se crió en la corte de su padre, aprendiendo habilidades sociales y artísticas.
Durante sus primeros años, es un periodo donde todavía se aprecia la influencia de su maestro Pietro Perugino, y realizó obras para diferentes iglesias destacando los «Desposorios de la Virgen´´ (1504) y la« Coronación de la Virgen´´ (1504).
Unos años después viajó a Florencia y su arte se vio muy influenciado por Leonardo da Vinci, tanto en los esfumados de sus personajes como en las composiciones, destacando «la Dama del Unicornio´´ (1506) o la «Virgen del Prado´´ (1506). Si algo destaca del pintor es la dulzura de sus personajes y sobre todo, la belleza de sus composiciones y Madonas, muchos de sus cuadros son de los más conocidos de la historia de la pintura, como la Madonna Sixtina (1513), destacando los ángeles en la parte inferior del cuadro, que son de los más conocidos de la historia del arte.
El artista se trasladó a Roma en 1508, en donde le encargaron varias obras, como la decoración del fresco de la biblioteca privada del Papa, que estaba ubicada en la Santa Sede.
Este proyecto fue uno de los más importantes que se habían encargado para un pintor italiano, y Rafael pasó a la historia por uno de los frescos más bellos jamás creados, la Escuela de Atenas (1511). El fresco muestra a los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica, y en ella Rafael utilizo los rostros de diferentes artistas del renacimiento, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci o el propio Rafael también se autorretrata en el fresco.
Otra gran faceta a destacar de sus divinas pinturas, son los retratos, sobre todo aquellos que pasaron a la historia por ser la musa del artista, la italiana Margarita Luzi, que aparece retratada en «Retrato de una joven´´ (1518) conocida como la Fornarina y «La Velada´´ (1516)
Rafael Sanzio murió el día que cumplía 37 años, y actualmente su tumba se encuentra en el Panteón de Roma, como símbolo de divinidad de unos de los pintores más importantes de la historia.
Obras:
Autorretrato de Rafael (1506) Palacio Pitti, Florencia
Desposorios de la Virgen (1504) pinacoteca de Brera, Milán
Coronación de la Virgen (1504) Museos Vaticanos, Roma
Virgen del Prado (1506), Museo de historia del Arte de Viena, Austria
Madona Sixtina (1513), Pinacoteca de los Antiguos Maestros de Dresde, Alemania
La Fornarina (1518), Galería Nacional de Arte antiguo de Roma
Texto: Mario Vecino. Historiador del Arte.




