Una pintura con 45.000 años

Estos días ha sido a la luz el descubrimiento, en la cueva de Leang Tedongnge (Isla de Célebes, Indonesia), la pintura más antigua fechada hasta la actualidad: un jabalí (136cm x 54cm) pintado (y rellenado) hace más de 45.000 años.

Pintura rupestre de un jabalí verrugoso de Sulawesi de hace al menos 45.500 años en Leang Tedongnge. / Maxime Aubert

El jabalí, pintado con pigmentos minerales, ocre rojo, fue descubierto por el equipo de la Universidad Griffith (Australia) liderados por el arqueólogo y profesor Adam Brumm, no apareció solo, si no que se han descubierto dos jabalíes más, pero incompletos como se puede observar en estas fotografías y gráficos.

Estas pinturas han sido fechadas a través de la técnica de series de uranio, que consiste en no datar la pintura en sí misma, si no en los procesos geológicos asociados a la actividad artística.

Hay otra curiosidad, y es que, en 2017 en la misma zona de Indonesia, fue descubierta la escena de caza más antigua del mundo, pintada hace 43.900 años, y en la que aparecen: dos jabalíes, cuatro búfalos enanos y lo que parecen ser ocho figuras humanas.

Fotografía de RATNO SARDI

En Europa también tenemos algunas escenas de caza, pero. ninguna con fechas tan antiguas. La más famosa es la «Escena Del Pozo», en Lascaux (Francia), con una datación de entre el 17.000-15.000 aC

O los grabados y pinturas de Trois Fréres donde aparecen unas extrañas figuras denominadas «El hombre-bisonte» y «El hechicero» (17.000-10.000 aC)

Por cierto, durante años se dijo que esta imagen de la Cueva de Altamira (Santillana, Cantabria) era también una jabalí, aunque es en realidad un bisonte al que le falta la cabeza.

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Déjanos tus impresiones en comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *